Luis Recio Mateo difunde el patrimonio turístico de Córdoba
30 de Abril de 2016
Diario Córdoba

Luis Recio Mateo es una de las personas que más y mejor conoce el patrimonio histórico-artístico y las tradiciones de Córdoba. Profesionalmente difunde como guía los monumentos y el pasado de Córdoba a los turistas que visitan la ciudad, demostrando su conocimiento de los mismos. Luis Recio es licenciado en Filosofia y Letras por la Universidad de Córdoba, sección Geografia e Historia y lleva afincado en Córdoba desde el año 1970. Es especialista en Islam Medieval y autor y coautor de algunos libros y de numerosas publicaciones en revistas especializadas de historia, arte y turismo. En la actualidad, ejerce como Informador Turístico en Córdoba, siéndolo también de las provincias de Madrid y Jaén, y como colaborador de la Universidad de Córdoba. Entre sus obras cabe destacar la titulada Córdoba. Capital de la Interculturalidad, editada por la Diputación, en la que su autor realiza una visita geográfica histórica, artística y cultural a la Córdoba califal. Además, Manuel Nieto Cumplido y Luis Recio Mateo son los autores de la obra La Mezquita Catedral de Córdoba. Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un libro bellísimamente ilustrado y constituye un documento de consulta imprescindible para quienes quieran acercarse a conocer uno de los monumentos más bellos del mundo. Resaltar finalmente que otra gran labor de Luis Recio Mateo y el Consorcio de Turismo ha sido la de Paseos Por Córdoba, inspirados en la obra de Teodomiro Ramírez de Arellano. Diariamente, la expedición con el guía oficial partía de las Tendillas bajo la mirada y tutela de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Dejando atrás el Forum, se bajaba todavía por la Córdoba romana de Claudio Marcelo hasta el templo de la familia Julio Claudia. A continuación, la Corredera para luego entrar ya en la ciudad de los Austrias, con la plaza de las Cañas. Más adelante, la Córdoba renacentista y barroca con la plaza del Potro y el Museo Julio Romero de Torres y regreso a la Córdoba califal y entrada por el Portillo a la calle Cabezas, con la leyenda de Los siete infantes de Lara, luego la calle de las Flores y la Judería con Maimónides.
LUIS M. FERNÁNDEZ